
Leer más...
La ceremonia se realizó en esta ciudad de la III Región de Atacama, y fue encabezada por el gobernador provincial, Carlos Palma, quien preside el directorio de esta entidad que buscará la conservación y valorización del patrimonio natural y cultural de la provincia, la generación de productos y la promoción del destino con énfasis en el Parque Nacional Pan de Azúcar, el casco histórico de Chañaral, Inca de Oro y los salares y Puna de Atacama.
Para su funcionamiento, la OGD contará con un directorio de 14 miembros del sector público y privado, presidido por el Gobernador de la Provincia de Chañaral.
Durante la ceremonia en Chañaral, los actores involucrados en el desarrollo turístico firmaron un compromiso para apoyar el trabajo de la OGD y potenciar a la Provincia de Chañaral como un destino turístico que cuenta con un patrimonio natural y cultural atractivo para el turismo de intereses especiales.
La OGD de Chañaral es resultado del proyecto “Desarrollo de ecoturismo y patrimonio cultural en Chañaral-Pan de Azúcar III Región”, ejecutado por EuroChile con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones del BID e InnovaChile de CORFO.
A principios de noviembre, la iniciativa fue lanzada además en el marco de la Feria VyVA, que congregó en Santiago la oferta de la industria de turismo nacional de negocios, vacaciones y deportes.
www.eurochile.clCada una de estas empresas está en diferentes fases de implantación en Chile, pero con ánimo sólido de materializar su apuesta de inversión, proceso que ya comenzó Brújula, que acaba de abrir una filial a cargo de Claudio Watt, profesional chileno con larga trayectoria en el negocio turístico.
El modelo que están utilizando es el partenariado con empresas chilenas de áreas tecnológicas y turísticas, poniendo especial énfasis en la cooperación y la innovación.
De esta manera, se espera que los primeros proyectos impulsados por estas empresas comiencen a dar sus frutos durante el primer trimestre de 2010, en áreas específicas vinculadas a capacitación, consultoría y tecnología para el sector turístico chileno.
Por los mismos días de noviembre, representantes de EuroChile y de empresas turísticas locales realizaron una gira de transferencia tecnológica en Mallorca y Valladolid, España, donde participaron en la Feria de Turismo Rural de Valladolid y establecieron contactos con operadores y empresas. Además, asistieron a charlas técnicas sobre temas como central de reservas (modelo que está en proceso de implementarse en Chile), turismo rural y outdoor, avistamiento de flora y fauna silvestre, todas actividades enfocadas a la diversificación y el mejoramiento de la comercialización del turismo rural.
Tanto la rueda de negocios de marzo como la gira, forman parte de un proyecto que se inició para permitir a empresas pequeñas y medianas dedicadas al turismo rural, recibir cotizaciones y reservas vía mensajería SMS en sus celulares.
La iniciativa, llamada “Innovación en la incorporación de TICS en el sector turismo: plataforma de conectividad de gestión y comercialización de pymes turísticas rurales”, cuenta con el apoyo de InnovaChile de CORFO y es realizada en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura (INDAP). El proyecto busca superar la brecha de acceso a tecnologías de la información de las pymes turísticas rurales, que afecta su posicionamiento, gestión y ventas ante turistas y cadenas de comercialización (touroperadores y agencias de viajes) del país y el extranjero.
www.eurochile.cl
Tras varios meses de retraso, el 13 de diciembre los hermanos tenían todo listo, pero decidieron retrasar el despegue, pues no contaban con la bendición de su padre por ser día domingo. A la mañana del 14, Wilbur tomó la iniciativa para pilotear el primer avión, pero tras el despegué se estrelló. Con la convicción de no dar pie atrás, Wilbur y Oliver repararon el mod elo en tres días.
Finalmente el 17 de diciembre, al mando de Oliver, el incipiente aeroplano, denominado Flyer I logró despegar desde Kitty Hawk, logrando el histórico vuelo de 12 segundos y 40 metros de recorrido.
Habiendo concretado con éxito el primer vuelo, los hermanos Wright realizaron tres vuelos más con el mismo aparato, siendo el último el más exitoso al cubrir 260 metros en 59 segundos.
El avión tenía un propulsor con cuatro cilindros de 12 h/p, refrigerado por un líquido que movía, a través de una transmisión en cadena, una pareja de hélices expulsos. También poseía mejoras en el sistema de comando, probados con el planeador número 3 en 1902, gracias a la colocación de timón de dirección movible posterior trabajaba con el ala giratoria para contrastar la resistencia causada por el sistema giratoria del extremo del alerón, facilitando suaves virajes inclinados.
Tras su hazaña, los hermanos Wright participaron en la construcción de otros aeroplanos, los cuales fueron piloteados por diversos personajes hacia finales de la primera década del siglo XX.
El primer vuelo de los hermanos Wright cerró la primera etapa por alcanzar el cielo, haciendo realidad la aviación.
Leer más...Con el fin de concretar la puesta en marcha de filiales y representaciones de empresas dedicadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) aplicadas al turismo, durante la tercera semana de noviembre estuvieron de visita en el país ejecutivos de seis importantes empresas del rubro provenientes de Islas Baleares.
La visita es la tercera que realizan estos empresarios al país. La primera de ellas fue para la rueda de negocios que organizó EuroChile en marzo de 2009, concretando a partir de entonces varias alianzas y negocios. Hoy, seis de las 10 empresas que vinieron a la rueda tienen avanzadas conversaciones para instalarse en Chile. Se trata de las empresas de TICs: Brújula, EkoPLC, Site5, At4, Bizzit y Turistec, ésta última correspondiente al clúster de turismo de Baleares.
Cada una de estas empresas está en diferentes fases de implantación en Chile, pero con ánimo sólido de materializar su apuesta de inversión, proceso que ya comenzó Brújula, que acaba de abrir una filial a cargo de Claudio Watt, profesional chileno con larga trayectoria en el negocio turístico.
El modelo que están utilizando es el partenariado con empresas chilenas de áreas tecnológicas y turísticas, poniendo especial énfasis en la cooperación y la innovación.
De esta manera, se espera que los primeros proyectos impulsados por estas empresas comiencen a dar sus frutos durante el primer trimestre de 2010, en áreas específicas vinculadas a capacitación, consultoría y tecnología para el sector turístico chileno.
Por los mismos días de noviembre, representantes de EuroChile y de empresas turísticas locales realizaron una gira de transferencia tecnológica en Mallorca y Valladolid, España, donde participaron en la Feria de Turismo Rural de Valladolid y establecieron contactos con operadores y empresas. Además, asistieron a charlas técnicas sobre temas como central de reservas (modelo que está en proceso de implementarse en Chile), turismo rural y outdoor, avistamiento de flora y fauna silvestre, todas actividades enfocadas a la diversificación y el mejoramiento de la comercialización del turismo rural.
Tanto la rueda de negocios de marzo como la gira, forman parte de un proyecto que se inició para permitir a empresas pequeñas y medianas dedicadas al turismo rural, recibir cotizaciones y reservas vía mensajería SMS en sus celulares.
La iniciativa, llamada “Innovación en la incorporación de TICS en el sector turismo: plataforma de conectividad de gestión y comercialización de pymes turísticas rurales”, cuenta con el apoyo de InnovaChile de CORFO y es realizada en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura (INDAP). El proyecto busca superar la brecha de acceso a tecnologías de la información de las pymes turísticas rurales, que afecta su posicionamiento, gestión y ventas ante turistas y cadenas de comercialización (touroperadores y agencias de viajes) del país y el extranjero.
Fuente: Eurochile
Gladys Navarrete, directora regional de Sernatur, informó que el programa Vacaciones Tercera Edad que ellos realizan está finalizando por este año. Hoy se traslada el último grupo de veraneantes.
Durante el año gracias al programa más de mil personas llegaron a la región, también celebraron el visitante número mil, Pedro Paredes de 81 años quien junto a su esposa María Cabezas de 75 años, eligieron el destino Caldera- Bahía Inglesa. “En la temporada que termina llegaron 1031 visitantes. Esto significa que nos ayudan a que se dinamice nuestra economía”, señaló Navarrete.
La autoridad informó que el subsidio del Estado para el programa es de un 40 por ciento para el turismo comercial de los adultos mayores.
La idea del programa es que es que los adultos mayores puedan compartir con personas de su edad y conocer los distintos lugares turísticos que ofrece el programa. “El adulto mayor está aprendiendo viajar, le cambia la vida. Cuando llegan a la región se sienten acogidos por los empresarios, artesanos y la comunidad. Por ello, hago una invitación a todos a hacer turismo responsable manteniendo las playas en buen estado. Además les invito a todos a decir al turista que Sernatur tiene toda la información necesaria para quienes visitan la región”, concluyó.
Diario de Atacama – Copiapó- 11/12/2009
Leer más...
El 19 de diciembre se llevará a efecto el campeonato, que reunirá a 150 participantes, los que descenderán por uno de los mejores ríos de Chile para efectuar esas disciplinas.
Pretende convertirse en la fiesta nacional del rafting. Cientos de equipos chilenos y extranjeros unidos por vivir la adrenalina de bajar uno de los mejores ríos de montaña. Será el "Río Fuy Fest 2009", una versión renovada del conocido campeonato Open Rafting.
Pero la gran novedad para esta ocasión será que, por primera vez, se incluirá la modalidad de kayak.
La actividad, que es organizada por el Club Naútico Puelche y el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli, se realizará el próximo 19 de diciembre y dará inicio a las actividades de este tipo de deporte en el sur del país.
Cecilia Silva, una de las organizadoras del campeonato, dijo que "junto a comunas como Pucón y Curarrehue queremos transformarnos en el primer circuito de aguas blancas". Agregó que con esto se parte la temporada de rafting, para luego continuar con los torneos de Pucón en enero.
El encuentro contará con la modalidad de descenso contra reloj, donde los competidores deberán bajar en balsas 2,5 kilómetros de rápidos de clase III y IV, lo que, según la organización, "significa un caudal de mediana dificultad, con olas de tres a cuatro pies, apto para disfrutar la adrenalina en un entorno natural privilegiado".
Además, cada equipo estará compuesto por seis participantes, los que deberán ser mayores de 18 años.
Una segunda categoría será la denominada kayak sprint race, que contemplará un circuito de descenso de un tramo de río de aproximadamente 400 metros. Cada manga tendrá un total de 10 competidores, clasificando los tres primeros que hayan pasado por los "touch point" en orden, los que estarán ubicados en diferentes sectores del cauce del río.
Para todo lo anterior, la organización ha dispuesto de un juez, quien deberá verificar el descenso completo de los competidores.
Los competidores que obtengan el primer lugar en kayak podrán acceder a un premio de $ 50 mil, mientras que en rafting se dará $ 120 mil al equipo.
Alex Olguín, presidente del Club Náutico Puelche, señaló que "estamos muy contentos con la convocatoria que ha tenido el evento, tenemos información que ya hay inscritos participantes de otras regiones". De hecho, se estima que cerca de 150 personas participarán del evento.
Quienes deseen participar deben cancelar $ 7.000, los que incluyen la entrada, un almuerzo campestre, seguro contra accidentes, además del equipamiento.
Diario La Tercera –Nacional- 11/12/2009
Leer más...La VI División de Ejército impulsa, en conjunto con la minera Inés de Collahuasi, la iniciativa que busca reconstruir los hechos ocurridos durante la Guerra del Pacífico y que tendrá un impacto directo en la actividad turística de la Primera Región.
Una inversión cercana a los $ 500 millones requerirá el proyecto de recuperación de la ruta histórica de la campaña de Tarapacá, iniciativa que es impulsada por la VI División de Ejército, contribuyendo a la reconstrucción de los hechos ocurridos durante la Guerra del Pacífico y que tendrá impacto directo en la actividad turística de la I Región.
Tras un convenio firmado entre la Corporación del Difusión del Patrimonio Histórico Militar de Chile y la minera Inés de Collahuasi, la cuprífera se comprometió a aportar cerca de $ 500 millones para la recuperación de la ruta, cuyo proyecto debe estar terminado en febrero próximo y las obras concluidas en su totalidad a fines del 2011.
Los sitios históricos que abarca el proyecto corresponden de Dolores, Tarapacá, Pisagua y Pampa Germania, lugares donde se desarrollaron importantes combates durante la Guerra del Pacífico, todos los cuales presentan la categoría de Patrimonio Histórico Cultural de Iquique. Además, la iniciativa considera la recuperación de un museo militar.
El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general Eduardo Gárate, destacó la importancia del proyecto e indicó que considera la recuperación de los accesos a los sitios históricos, junto al traslado de restos de soldados que participaron en combates de la campaña y que se encuentran enterrados en distintos puntos de la región. "El proyecto ya está presentado y la Corporación de Patrimonio Militar se encargará del desarrollo de la iniciativa, ya que cuenta con el personal especializado para ello. El recorrido de la ruta comienza en Pisagua, donde se recuperará el área donde se produjo el asalto y toma, posteriormente, continuará con Dolores, Pampa Germania y terminará en Tarapacá. Este es un proyecto que nos enorgullece como Ejército, ya que será un legado muy importante para los chilenos y, además, los turistas podrán saber lo valiosa y rica que es nuestra historia", argumentó.
El proyecto involucra la instalación de señaléticas en la carretera y rutas de acceso a los sitios históricos, cuadros descriptivos, la recuperación de la infraestructura existente, un mejoramiento del entorno, junto a la construcción de memoriales.
Las obras de reconstrucción de la ruta abarcan casi 220 kilómetros de superficie, aunque el detalle de los trabajos sólo estará finiquitado en el primer trimestre del 2010.
Diario La Tercera –Nacional – 11/12/2009
Leer más...