Encuentro realizado en Chile fomentará el turismo lujo

La feria “Chic Travel Market” está pensada en aquellos viajeros que quieren vivir experiencias de elite.

Con el objetivo de fomentar el turismo de lujo, tanto en el cono sur como en el territorio nacional, y aumentar el conocimiento de los chilenos en esta temática se llevará a cabo por primera vez en la región una feria focalizada sólo en este segmento turístico. “Chic Travel Market” se realizará el próximo 5 de octubre en el hotel Ritz Carlton, en Santiago, donde se presentarán los mejores productos y servicios de lujo y buen vivir en de Chile y América Latina. De esa forma se podrán conocer los hoteles de lujo más destacados de países como Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Perú, Ecuador, Chile, República Dominicana, México, Cuba y Estados Unidos, además de algunas destacada líneas de cruceros. Se trata de un evento creado para aquellos viajeros que quieren vivir experiencias de elite, planear viajes a la medida y disfrutar bajo sus propios términos. Tendencia que ha aumentado los últimos años en Chile y el mundo, que ha revelado un mercado muy atractivo y variado y ofrece experiencias únicas basada en exclusividad y calidad.

La feria está dirigida a tour operadores, grupos de incentivo y público que habitualmente está buscando nuevos destinos y experiencias vacacionales poco habituales, mágicas y sorprendentes.

La Tercera

Leer más...

La resistencia ciudadana por la defensa de los géiseres del Tatio

Desde poleras estampadas hasta acciones públicas, la ciudadanía se manifiesta para proteger a las famosas fumarolas del desierto de Atacama de intervenciones industriales atentando el ecosistema en territorios ancestrales.

Fue julio del 2008, cuando parecía que todos los esfuerzos desde la ciudadanía habían sido insuficientes… fue a mediados del año pasado cuando entre tiras y aflojas la Comisión Regional del Medioambiente de Antofagasta calificó favorablemente proyecto “Perforación Geotérmica Profunda El Tatio, Fase I”, siendo un duro golpe a la hasta entonces exitosa movilización de la sociedad civil.

Desde carteles en la turística San Pedro de Atacama a páginas webs, logrando la adhesión de personas de todo el mundo, el grupo multicultural sólo luchó por proteger a los géiseres del Tatio, uno de los destinos turísticos y espacio ancestral más conocidos del norte grande de Chile. Y entre altos y bajos la organización social resiste a este proyecto que dice buscar para confirmar la existencia de un potencial geotérmico al sureste de la zona de géiseres, para evaluar su potencial de generación eléctrica y verificar la factibilidad de generar esta Energía Renovable No Convencional en la Región de Antofagasta.

“El proyecto auspiciado por el Estado de Chile, esta paulatinamente dañando el ecosistema de nuestra riqueza turística y cultural, siendo El Tatio uno de los lugares más preciados por nuestros ancestros y visitantes quienes aprecian en forma invaluable este paisaje. Desde la década de los setenta se ha intentado establecer proyectos de diferentes tipos para lograr darle un concepto industrial/comercial y no turístico, se han inventado distintos nombre de proyectos siendo el último la creación de una Planta Geotérmica con la justificación de generación de energía, sí bien es una realidad que nuestro país adolece de está, no es menos cierto que tecnológicamente sea esté el único camino de generación de energía”, explican las comunidades likanantay, aymaras, quechuas y organizaciones de la Segunda Región.

El polémico proyecto

Pero ¿en qué consiste este polémico proyecto que revolucionó el desierto más seco del mundo? Según la presentación del Estudio de Impacto Ambiental que entregó la empresa Geotérmica del Norte S.A., propiedad accionaria de la Empresa Nacional de Petróleos, ENAP, y de Ente Nazionale per l'Energía eLettrica, ENEL, la mayor empresa italiana del sector energético, se argumenta que debido a “Chile se encuentra en una situación de vulnerabilidad respecto de la disponibilidad y seguridad energética, ya que importa casi tres cuartas partes de la energía que consume. En este sentido, el Gobierno chileno se ha propuesto que, al año 2010, el 15% de la energía eléctrica a nivel nacional, provenga de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), dentro de las cuales se encuentra la energía geotérmica. De esta forma, se potencia el aprovechamiento de las cualidades geológicas naturales del país, que, por su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, presenta grandes condiciones en cuanto a recursos geotérmicos”.

Geotérmica del Norte S.A posee actualmente la concesión de explotación de energía geotérmica del área denominada “El Tatio”1 que posibilita el uso sustentable de los recursos geotérmicos que allí se encuentran para la generación de energía.

Cabe destacar que durante la década de 1970, se efectuó una campaña exploratoria por parte de CORFO y Naciones Unidas, en el sector de los géiseres de El Tatio, descubriéndose un potencial geotérmico de importancia.

El proyecto considera principalmente la perforación de cuatro pozos a una profundidad de 2.000 a 2.500 metros cada uno. Luego de perforados, estos pozos serán probados para evaluar su potencial geotérmico. Los fluidos geotérmicos alumbrados durante dichas pruebas, serán reinyectados al reservorio geotérmico en alguno de los pozos de CORFO que actualmente existen en el área y que serán evaluados previamente para tal propósito.

Los estudios que se efectuarán durante las pruebas de pozos son esenciales para definir la capacidad actual de generación de electricidad del reservorio geotérmico y las características físicas y químicas del fluido geotermal.

Específicamente, la iniciativa desarrollada en un terreno solicitado al Ministerio de Bienes Nacionales cuya dimensión alcanza aproximadamente a 6,87 hectáreas, pretende realizar perforaciones geotérmicas profundas en el sector del campamento CORFO ubicado al sur del campo de géiseres de El Tatio, con el propósito de verificar la factibilidad técnica y económica de generar energía eléctrica a partir de los recursos geotérmicos existentes.

El monto de inversión estimado es de veinte millones de dólares y según se expresa en el Informe Consolidado de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, la vida útil estimada será de 14 meses, que se referirá a la duración de las perforaciones con sus correspondientes trabajos de cierre, que en caso de ser un proyecto factible iniciaría la explotación, producción y transformación de fluidos geotérmicos en energía eléctrica, que según fuentes del lugar, es para la minería.

Vocerías y acciones ciudadanas

Ante el inminente ecocidio, hizo que agentes turísticos, agricultores, lideres y principalmente indígenas articularan una red de acción judicial como comunicacional.

El caso se presentó en las cortes de justicia de la Región de Antofagasta y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que requirió antecedentes tras solicitar una medida cautelar contra el Estado de Chile ante la desprotección de la vida e integridad de comunidades indígenas, campesinas, turísticas y medio ambiente. Además de enviar cartas a autoridades políticas desde la Presidenta de la República hasta alcaldes.

De esta manera la vocería ciudadana, liderada por Amelia Mamani Charcas, en representación de comunidades y organizaciones indígenas; Luis Jorquera Grin por organizaciones de Agricultores y de Agua; Sonia Ramos Chockobar representante de cultores y guías ancestrales; entre otros liderazgos, apoyados por el Taller de Agua y Derechos Económicos; Sociales y Culturales realizados por el Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los y las Migrantes; ha logrado unificar un discurso donde fundamenta la rotunda negativa a la explotación geotérmica, siendo una efectiva acción ciudadana no habitual en los pueblos del norte de Chile.

Es así como al defensa del Tatio argumenta que: junto con alterar irremediablemente territorio ancestral likanantay y quechua, se perturba el Camino del Inca, vereda ancestral del Tawantinsuyo que unió por siglos al Imperio Inca que constituye patrimonio de los pueblos.

El proyecto podría en peligro especies protegidas por CITES, como el Gato Andino y especies vegetales únicas. Que se contaminan y se pierden en el proceso las aguas del Río Salado que nace en los géiseres del Tatio afectando a Calama y Quillagua, poniendo en riesgo la agricultura de la zona.

La explotación en la zona de las fumarolas, sin duda que disminuirá el turismo, causando impactos económicos en San Pedro de Atacama y Calama. Generará desplazamiento forzado de personas desde el sector, ya sea por disminución de agua, por ausencia de trabajo derivado del turismo y/o por migración de los pueblos indígenas.

Según antecedentes presentados por las vocerías, se altera uno de los tres campos de géiseres más grandes del mundo, el de mayor concentración de fuentes en el hemisferio sur. El Tatio contiene aproximadamente el 8% del total mundial de géiseres. Agregan que existen evidencias de disminución de los géiseres después de la instalación de las empresas de Geotermia, incluso del cese de los flujos de agua en Steamboat Springs (Nevada, USA).

Como referencias legales, la sociedad civil movilizada señala que hubo vulneración de la Resolución Exenta 775 del 1 de agosto del 2002 que declara Zona de Interés Turístico Nacional al Área de San Pedro de Atacama – Cuenca Geotérmica El Tatio, de esta forma no pueden realizarse exploraciones que afecten el turismo. Indica esta norma que "todos los estudios existentes sobre el territorio referido identifican tanto en sus áreas urbanas como rurales, zonas de valor arqueológico, arquitectónico, ecológico y paisajístico, las cuales requieren ser preservadas y que constituyen un potencial de recurso significativo de relevante importancia para la actividad turística".

Además no se respetó el acuerdo 218/2007 de la Ilustre Municipalidad de Calama, que acordó la oposición del municipio a la exploración y explotación de los géiseres del Tatio, incluyendo oposición al Estudio de Impacto Ambiental por argumentaciones antropológicas, sociales, culturales y étnicas, impacto en la biodiversidad, recursos hídricos, patrimonio cultural, paisajístico y ancestral.

La diversidad de organizaciones que apoya este grupo logró reunir cerca de 10 mil firmas, más apoyo vía correos electrónicos, sitio web (http://www.ckoi-likan.cl) y citas con autoridades como en encuentro con Marcelo Tokman, ministro de Energía.

Otra vocería destacada es la Agrupación Turística y Medioambiental de San Pedro de Atacama, Atyma, (http://atymasanpedro.blogspot.com ) que mediante acciones de prensa y declaraciones públicas distribuidas por email, ha manifestado su rotundo rechazo al proyecto italo-chileno.

“La experiencia internacional de la explotación geotérmica tiene como resultado la destrucción total o parcial de las fumarolas, las cuales han tenido que reactivar con un sistema de reinyección teniendo resultados relativos, según lo demostró la misma consultora que hizo el estudio de impacto ambiental y su experto”, indicó Atyma en uno de sus comunicados.

Siendo categórica en indicar que “el proyecto se contradice con la voluntad política demostrada por los gobiernos de la concertación al firmar acuerdos internacionales y leyes nacionales de preservación de áreas de ecosistemas únicos y frágiles y de patrimonio cultural. Expresados en la Ley 19.300 de Bases general de Medio Ambiente, la ley 19.253 Ley Indígena. Pacto de derechos civiles de Costa Rica, Manifestación por parte de la ONU de considerar a Chile dentro de los países que protegen las áreas y grupos étnicos”.

Ante este escenario y paralelo a las acciones judiciales, ya sea en tribunales del país como internacionales, la ciudadanía indígena y no indígena preocupada por la intervención que una vez más favorece a unos pocos y perjudica a los pueblos originarios, continuará con la campaña de sensibilización para que la sociedad evalúe si el progreso y las nuevas fuentes energéticas se llevarían a cabo con el inminente ecocidio donde El Tatio será la principal víctima y sumado a otros espacios territoriales indígenas que son alterados.

Portal El Nortero.cl –Antofagasta

Leer más...

Parten obras de aeropuerto en Chiloé que atraerá más turismo con vuelos de 2 horas desde Santiago

Terminal aéreo en Dalcahue es una de las compensaciones por la falta de puente en Chacao.Por primera vez podrán aterrizar aviones Airbus, acercando a miles de personas a uno de los destinos turísticos imperdibles en el mundo, según guías internacionales

Dalcahue. Ir de Santiago a Chiloé en dos horas, en vuelo directo, será posible con el nuevo aeropuerto de Chiloé. Todo un record si se considera que es la mitad del tiempo que hoy toma viajar por tierra y mar desde Puerto Montt a Castro.

Las obras del nuevo terminal aéreo partieron este mes, y serán entregadas en agosto de 2011.

Estará situado en Dalcahue, a unos 15 km al norte de Castro, y significará un cambio radical para los chilotes y los casi 300 mil turistas que llegan al año al “archipiélago mágico”. Ya no habrá que depender de los vaivenes de las condiciones climáticas para el cruce marítimo en el Canal del Chacao.

El aeropuerto comprende una inversión de $15.700 millones y es parte del Plan de Conectividad Integral ofrecido por el Gobierno tras el fracaso del proyecto de un puente colgante para el Canal del Chacao.

Junto a los mejoramientos que requiere la Ruta 5-con dobles vías, terceras pistas y ensanches por seguridad-, el terminal aéreo será uno de los proyectos de mayor impacto, afirma el alcalde de Queilen y presidente de los ediles chilotes, Carlos Gómez.

Pese a sus quejas por el atraso del plan, el alcalde Gómez valora este proyecto que permitirá mejorar la calidad de vida de los chilotes con conectividad, y al mismo tiempo, atraer a más turistas a la isla.

El director de Sernatur Los Lagos, Richard Villegas, coincide: “Chiloe es un destino que se ha ido conociendo. Lonely Planet, que la situó en tercer lugar recomendado en el mundo para el 2009, y otras publicaciones tales como Nacional Geographic, demuestran este interés. Hoy, el principal inconveniente para que lleguen turistas es la distancia al aeropuerto a Puerto Montt”.

Son casi diez horas de viaje por tierra y mar a Castro, ida y vuelta desde Puerto Montt, dice el alcalde Gómez. “Se economiza al tiro ese tiempo, lo que atraerá extranjeros porque hoy optan por la Torres del Paine, porque no hay cómo llegar en avión a Chiloe”, recalca.

Los extranjeros hoy alcanzan a visitar Ancud, pero podrían quedarse un par de días”, afirma Villegas.

Dice que los operadores turísticos comentan el interés de las dos principales líneas aéreas nacionales de entrar a este destino.

Para los chilotes, en tanto, el mayor impacto es poder “ir a mejores centros de salud”, explica el alcalde Gómez, en alusión a la falta de especialistas en la isla, lo que los obliga a sacrificados viajes a Puerto Montt, donde incluso deben pernoctar.

El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, dice que es una demanda de la comunidad “para conectar directamente a Chiloé con el resto del país. Van a poder aterrizar aviones equivalentes al A 319, que son los que operan hoy en Puerto Montt”.

Bitar señala que si hay buena infraestructura, las aerolíneas van a llegar, lo que favorecerá la actividad en Chiloé. “Es un centro turístico de alto interés turístico que va a crecer. Pasando lo del ISA, la industria acuícola va a continuar también. Y hay una continuidad marítima creciente”, dice.

El Consorcio Aeródromo Chiloé Ltda. Lo construye, con estándares de seguridad y protección para los pasajeros que crucen los cielos chilotes.

El Mercurio

Leer más...